
Delta del Tigre
Antes que los colonizadores españoles llegaran a América, la zona estaba poblada por grupos dispersos de indígenas, como los querandíes. La primera mención oficial de la región data del 24 de octubre de 1580, en un documento firmado por Juan de Garay, quien otorgó las tierras a otro español, Gonzalo Martel de Guzmán.
Durante la época colonial, la zona se usaba como un puerto de contrabando, donde los portugueses podían pasar sus mercancías. Fue el capitán Domingo de Acassuso quien pudo detener un poco el contrabando portugués. Como resultado de sus victorias militares, el gobierno de España le dio capital, por lo que Acassuso pudo comprar tierras que en la actualidad pertenecen a San Isidro y fundó allí, en 1706, la Iglesia de San Isidro Labrador.
Para mediados del siglo XVIII, las tierras del lugar eran conocidas como "Pago de las Conchas", denominación que conservó hasta mediados del siglo XX, cuando el distrito cambió su nombre oficial a Partido de Tigre.
Durante el paseo, puede visitarse un área de islas interconectadas por puentes y caminos, acercarse a una casita blanca protegida por una gigantesca urna de cristal que fue propiedad del Presidente Domingo Faustino Sarmiento en el siglo XIX, visitar las casas de Haroldo Conti en Arroyo Gambado y la de Rodolfo Walsh sobre el río Carapachay, comer en un típico restaurante ribereño o pasear sin rumbo fijo entre espléndidos sauces llorones.
A la vera del río, se disparan las opciones: el Parque de la Costa, el casino Trilenium, la villa de Marcos Sastre, el edificio del Club de Remo conocido como Tigre Hotel, las pérgolas de la plaza Manuel Belgrano, el Museo Naval de la Nación. Antes del regreso, bien vale dedicar unas horas para hacer compras en el Puerto de Frutos, un famoso mercado al aire libre emplazado entre calles vestidas con los colores de rústicos tejidos, muebles, adornos y accesorios fabricados en caña y mimbre; un mundo de mostradores donde podrán degustarse deliciosos dulces y mieles caseras; adquirir flores brillantes y, por supuesto, toda la variedad de frutas locales.
Recorrido Historia de la Reconquista de Buenos Aires
En esta oportunidad recorreremos:
-
Museo de Sarmiento
-
Museo de Arte Decorativo
-
Casino
-
Mercado de frutos
Duración aproximada: 12 horas.
Precio Individual: Consulte aquí
Grupos hasta 18 personas y recorridos personalizados: Consulte presupuesto sin compromiso: