top of page
La catedral de Buenos Aires

 

 

Los restos del general José de San Martín ( militar y político Argentino)  descansan,  desde 1880, en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado permanentemente por dos granaderos. Sin embargo, su emplazamiento en ese lugar no fue tarea fácil. Su cuerpo descansó en Francia, aunque hubo varios intentos de repatriarlos a los que se opuso su hija, quien como esposa del embajador en Francia y afincada en ese país, prefería que permanecieran cerca de su residencia.

A la muerte de Mercedes San Martín en febrero de 1875 se activaron las gestiones y durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se creó la Comisión encargada de la repatriación. Finalmente se produjo el 28 de mayo de 1880.

La idea primordial fue depositar los restos en la Catedral porteña.  No obstante, la Iglesia se opuso, avalada en los cánones apostólicos romanos: San Martín era masón, y como tal no podía ser alojado en un lugar consagrado. 

Esta discusión surge con los primitivos enfrentamientos entre la masonería y los católicos, cuyo principal hito fue la expulsión de los jesuitas del Río de la Plata. No obstante, llegaron a un acuerdo, y el mausoleo se construyó al lado de la Catedral, en un terreno que, antiguamente, emplazaba el cementerio que cada templo contenía. Los rumores afirman que este cambio de opinión eclesiástico tuvo que ver con una serie de créditos que llegaron a sus manos, con la excusa de las refacciones y reparaciones que serían necesarias para alojar los restos del héroe.

Los restos de San Martín se encuentran rodeados de tres esculturas femeninas, que representan a cada uno de los países que éste liberó: Argentina, Chile y Perú. Junto a él se hallan las urnas con los restos de los generales Juan Gregorio Las Heras y Tomás Guido y los del Soldado Desconocido de la Independencia. 

Finalmente, tal como lo pidió la Iglesia, la cabeza del cajón se construyó inclinada, como símbolo de la predestinación al infierno con la que cargan los masones.

Este circuito recorre:

 

  • Plaza de mayo y alrededores

  • Cabildo

  • Museo del Bicentenario

  • La catedral de Buenos Aires

  • Museo de Casa Rosada (Sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina. Dentro de la misma se encuentra el despacho del presidente de la Nación Argentina.)

  • Interior Casa Rosada (Condicionado por días y horarios de acceso permitido al público)

 

 

Duración aproximada: 6 horas.

Almuerzo: No incluido.

Precio Individual:   

Grupos hasta 18 personas y recorridos personalizados: Consulte presupuesto sin compromiso.

 

                                                      tourshistoricosregionales@gmail.com

Circuito Historia de Plaza de Mayo

bottom of page