
La historia de los Jesuitas en Buenos Aires
El edificio más antiguo de la ciudad, según la documentación existente, es la iglesia de San Ignacio, que hoy luce reconstruida luego de que en 2004 casi se cae todo su frente y parte de su nave norte por una filtración de agua en los túneles históricos, donde dice una leyenda que fue escondido el cadáver del orador de la Revolución de Mayo, Juan José Castelli, cuyo paradero se desconoce.
El templo construido en 1675 por los jesuitas tiene el privilegio de ser el primer lugar donde se tocó el Himno Nacional, luego de la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, debido a que Blas Parera era su organista, por lo que los revolucionarios no tuvieron más que cruzar la calle Bolívar para cantarlo ya que se reunían en el Café de Marcos, hoy la librería del Ávila.
El general Manuel Belgrano vivía en la otra cuadra de donde hoy descansan sus restos -iglesia de Santo Domingo- y la salida de su casa sobre la calle Venezuela era vecina a la de Santiago de Liniers, a quien acompañó para hacer frente a las Invasiones Inglesas.
Allí, el 4 de febrero de 1852, Sarmiento exigió a los curas que le entreguen al jefe de la caballería rosista, Martín de Santa Coloma, para llevárselo a Francisco Seguí, quien se vengó del robo de una novia con su muerte y después lo decapitó.
Circuito de los Jesuitas
Este circuito recorre:
-
Colegio Nacional de Buenos Aires
-
Iglesia de San Ignacio
-
Iglesia de Santo domingo
-
Manzana de las Luces
Duración aproximada: 3 horas.
Almuerzo: No incluido.
Precio Individual:
Grupos hasta 18 personas y recorridos personalizados: Consulte presupuesto sin compromiso.