top of page
La historia del Tango

El tango, como género musical, nació a fines del siglo XIX en una Buenos Aires en pleno crecimiento, que recibía barcos llenos de inmigrantes europeos. En aquella época, se tocaba la habanera, de origen cubano que surgió a partir de la contradanza europea, también la guajira, tango flamenco, o el fandango…
Los descendientes de esclavos africanos conservaron sus ritmos de tambor en el candombe. El arraigo a este nuevo país, Argentina, dio lugar a una fusión musical engendrando primeramente la milonga, de ritmo ágil, luego el tango.

Estos tambores, flautas y guitarras serían luego reemplazados por el piano, el violín y el bandoneón: los tres instrumentos básicos del tango. Su ritmo es conocido como el 2x4, aunque a veces sea tocado en 4x8.
La partida de nacimiento del tango nunca fue constatada, el género se fue estructurando poco a poco y los músicos, aficionados, poco se preocupaban por publicar las partituras. Era un arte urbano, popular, que se expresaba no sólo en Buenos Aires, sino también en Montevideo, Uruguay. El tango tenía su propio lenguaje: el lunfardo, jerga de los mafiosos que dejaría su impronta en el habla porteña.
Éste, narraba desengaños amorosos y también las realidades sociales, a menudo grave o sarcástico, el tango era para el libretista Discépolo, "un pensamiento triste que se baila”. "El tango encarna la quintaesencia del argentino. Como ningún otro género, transmite el temperamento conformado de tristeza, rabia y gracia, no obstante, éstos se encuentran contenidos dolorosamente”, escribió Saúl Yurkievich en Los poetas del tango (Gallimard).

Desde el principio, la milonga y el tango encontraron su complemento natural en el baile de pareja, y curiosamente, al principio, entre hombres. Practicaban en la calle, en los conventillos (casas muy pobres donde vivían apiñados los inmigrantes ), inventaban la danza a medida que la música se iba creando. Luego iban a bailar a los prostíbulos, con las prostitutas también procedentes de Italia, España, Francia… Es por ello que en los comienzos, el tango tenía una muy mala reputación: era la música y el baile de los barrios bajos y de los truhanes.
Las primeras partituras llegaron a Europa, especialmente a Francia, a bordo de la fragata Sarmiento en los primeros años del siglo XX. Esto causó gran frenesí. París y la Belle Epoque, estaban exaltados por el tango, e incluso la burguesía, todos quedaron prendados de esta danza que se bailaba en los brazos del otro. Y como todo lo que sucedía en París, provocaba interés en Buenos Aires, el tango adquirió, en consecuencia, su título de nobleza también en Argentina, en donde hasta aquel entonces no se lo consideraba de buen gusto.

 

Este circuito recorre:

 

  • El bajo porteño

  • 99 billares

  • Café Tortoni

  • Show de tango con cena y espectáculo en el Abasto

 

 

Duración aproximada: 7 horas

Recorrido nocturno de 19 p.m a 02 a.m.

Precio Individual: 

Grupos hasta 18 personas y recorridos personalizados: Consulte presupuesto sin compromiso.

 

                                  tourshistoricosregionales@gmail.com

Circuito del tango

bottom of page