top of page
Historia de Campanópolis

Campanópolis nombre que se le da por el apellido de su fundador, Don Antonio Campana cuenta con una increíble historia, donde los sueños y el esfuerzo tienen un vínculo indescifrable con el arte y la emoción de los logros.
La aldea con espíritu medieval fue soñada, proyectada y construida por Don Antonio Campana, quien sin poseer estudios de arquitectura concreta su sueño, en un predio de 200 hectáreas con llanuras, bosques selváticos, ríos, arroyos, lagos.
La historia cuenta que hace casi 40 años comenzó este sueño en un predio adquirido en 1976 donde antes eran explotadas antiguas tosqueras, cuyo producto fue usado para la construcción de las bases de las pistas del Areropuerto Internacional de Ezeiza y de la autopista Richeri.
Luego el lugar fue expropiado por el CEAMSE (Cinturón Ecológico Área Metropolitana Sociedad Del Estado) que durante mas de cinco años lo uso para relleno sanitario, dejando secuela de contaminación ambiental.
Don Antonio entra en un largo pleito judicial para recuperar el predio. Paralelamente le aquejan diveros problemas de salud y, ante esto, decide dar un vuelco importante a su vida, impulsando sus ganas de vivir junto a sus ansias de concretar su sueño. Hoy hecho realidad con este legado de belleza.
Descubriendose asi mismo como creador y diseñador, con un amplísimo criterio del reciclado y creatividad, hace uso de sobrantes de demoliciones para construir un mundo nuevo sobre el caos hasta entonces reinante, dando a luz esta mágica aldea, restableciendo también del equilibrio ecológico.

Circuito Aldeas Medievales

En esta ocasión visitaremos una ciudad creada a imagen de una aldea medieval.

Saldremos de Carlos Pellegrini y Sarmiento a las 10 horas con dirección a Campanopolis. Allí un guía especializado nos mostrará la magia del lugar. 

Duración aproximada:6 horas

Almuerzo y traslados incluídos.

Grupos hasta 18 personas y recorridos personalizados: Consulte presupuesto sin compromiso

                                                                                        tourshistoricosregionales@gmail.com

bottom of page