top of page
Científicos anticipan la mayor ruptura del glaciar en los últimos 30 años.

El lago Argentino, en el cual desemboca el Glaciar Perito Moreno tiene varios brazos. Dos de ellos, el Sur y el Rico se hallan detrás de la Península de Magallanes y desaguan en el lago a través del Canal de los Témpanos.

Ocurre que de tiempo en tiempo una lengua de hielo del glaciar avanza y toca la costa, trepando incluso sobre las laderas. Esta prodigiosa compuerta natural retiene el agua de los brazos Sur y Rico, haciendo que aumenten el nivel y la presión. Esta presión va generando filtraciones por los lugares donde el glaciar toca la tierra, socavando una especie de túnel debajo del hielo.

 

Finalmente, cuando ese hueco se hace demasiado grande, el enorme dique de hielo se derrumba, provocando uno de los fenómenos naturales más sobrecogedores que puedan contemplarse. La ruptura del glaciar puede durar varios días completos. Es un espectáculo continuado de emoción contenida en espera del final.

 

El nivel del brazo Rico del lago Argentino alcanzó los 11 metros por encima de su cota natural tras el dique de hielo que forma el avance del glaciar Perito Moreno sobre la península de Magallanes, lo que anticipa el mayor espectáculo de ruptura en este siglo.

 

La marca que alcanzó el Rico resulta la mayor crecida luego de la última ruptura, en 2016, cuando el desnivel llegó a los 10,50 metros, según lo informó el personal de la seccional Río Mitre a la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares.

 

El proceso comenzó en agosto del 2017, cuando guardaparques del corredor Río Mitre-Glaciar Moreno observaron el paulatino aumento del nivel del agua del brazo Rico por el avance del hielo sobre la península de Magallanes, que impide la circulación del agua por el Canal de los Témpanos hacia el lago Argentino.

Según explicaron especialistas, el Rico queda embalsado y su nivel va subiendo hasta que, por el principio de flotabilidad de Arquímedes, la fuerza de empuje que ejerce el agua sobre el dique iguala su peso.

 

Cuando el hielo se despega en algún punto del apoyo rocoso comienza a filtrar el agua y se inicia el proceso de ruptura, que es irreversible y atrae a miles de turistas del país y el mundo a la villa turística de El Calafate, a unos 80 km del Parque Nacional y a 300 km al noroeste de Río Gallegos, la capital santacruceña.

La mágica historia de Perito Moreno

7 días y 6 noches tras los pasos de Francisco Pascasio Moreno, también conocido como el Perito Moreno ( científiconaturalistaconservacionistapolíticobotánicoexplorador y geógrafo Argentino) recorriendo:

  • San Martín de los Andes

  • Villa La Angostura

  • San Carlos de Bariloche

  • Puerto Blest

  • Paso de Chile a Puerto Mont

  • Hotel ☆ ☆ ☆  media pensión

  • Todos los traslados por aire y por tierra incluídos

  • Precio aproximado por persona: 

  • Grupos hasta 18 personas y recorridos personalizados: Consulte presupuesto sin compromiso

                                                                ¡No dude en consultar tarifas y fechas sin compromiso!

 

                                                                            tourshistoricosregionales@gmail.com 

bottom of page