
El día más largo del mundo
El solsticio es el momento del año en que el sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, según el hemisferio, y las duraciones del día o de la noche son las máximas del año. Si el fenómeno no se produce el mismo día y a la misma hora cada año es porque el periodo orbital terrestre toma 365, 2425 días, una diferencia que el calendario compensa con un bisiesto cada cuatro años.
La culpa del solsticio la tiene el eje de rotación de la Tierra, que está inclinado unos 23,5 grados con respecto al sol. Esto permite que los días no tengan siempre la misma duración, que haya estaciones y que éstas estén invertidas al norte y sur del Ecuador. Si el eje estuvierse perpendicular el sol siempre saldría exactamente por el Este y se pondría por el Oeste y las noches y los días durarían siempre lo mismo. Eso ocurre sólo dos días al año, los que denominamos equinoccios.
El Trópico de Capricornio será donde este miércoles el sol alcanzará su máxima altura relativa máxima. La línea imaginaria pasa por los extremos norte de Argentina y Chile, atraviesa Paraguay y corta el sur de Brasil. Una particularidad del solsticio de verano es que en el Círculo Polar Antártico el sol no se ocultará bajo el horizonte y girará alrededor del observador, un fenómeno que se conoce como noche blanca. Luego irá ocultándose poco a poco hasta el solsticio de invierno, cuando será noche cerrada durante 24 horas.
Circuito Ushuaia
3 días 2 noches disfrutando de la noche más larga del mundo
-
City tour
-
Recorrido de la cárcel del fin del mundo
-
Paseo por la bahia
-
Visita a la isla de los lobos marinos
-
Visita a la isla de los pájaros
-
Cena especial
-
Hotel Las Hayas
-
Pensión completa
-
Aéreos incluidos
Únicamente del 19/12/2018 al 22/12/2018
Grupos hasta 18 personas y recorridos personalizados: Consulte presupuesto sin compromiso.